La estrategia de guerra con la que RD le ganó a los haitianos en 1844; cómo era y quién la «inventó»
Por David Paredes
SANTO DOMINGO. – En 1844, la recién proclamada República Dominicana enfrentó a un ejército haitiano más grande, mejor armado y con experiencia en batallas contra potencias como Francia.
Sin embargo, los dominicanos utilizaron la guerra de guerrillas para contrarrestar esa ventaja. Bajo la estrategia de Matías Ramón Mella, se aplicó el «hit and run»: atacar por sorpresa y desaparecer antes del contraataque.
Esta táctica, utilizada en batallas clave como Azua y Santiago, desmoralizó al enemigo y aseguró la independencia.
A continuación, vea los detalles de cómo ocurrió.El David que venció a un Goliat
En el 1844, el ejército haitiano era superior: tenían más soldados, más armas y más experiencia ¡Le habían ganado unos años antes al ejército francés de Napoleón!
Definitivamente, en teoría, el pleito de RD contra Haití no salía. Ellos iban de abuso… Se suponía.
Pero ¡milagro! Les ganamos la guerra. Los arrollamos ¿Cómo pasó eso? ¿Cómo lo hicimos?
2. La mejor estrategia en la historia
En la Guerra de Independencia Dominicana del 1844, la estrategia militar clave fue la guerra de movimientos y defensa estratégica, mejor conocida como guerra de guerrillas.
Resumen diario de noticias
Recibe en tu correo las noticias más importantes del día
atacar y correr
Antes de la batalla, los soldados dominicanos analizaban el terreno, luego se escondían y cuando las fuerzas haitianas llegaban, los nuestros atacaban por sorpresa, de la manera más fuerte y efectiva que podían.
Los haitianos quedaban desorientados y cuando intentaban algún contraataque, el ejército dominicano huía estratégicamente. Perseguirlos era imposible, porque se retiraban en diferentes direcciones y conocían mejor el terreno.
4. Peleando contra una sombra
Los soldados de RD se la aplicaron a Haití en Azua, el 19 de marzo del 1844; once días después (el 30 de marzo), en Santiago y luego varias veces más.
Estas emboscadas fueron letales para los haitianos. Los debilitó, los desmoralizó y, día a día, los iba desgastando sicológicamente.
No esperaban el potente ataque y cuando intentaban alguna reacción, ya era muy tarde: no había nadie y quedaban solos en medio de un terreno que ellos conocían poco. Era como pelear contra un fantasma.
5. El genio militar responsable de la brillante estrategia
El general Matías Ramón Mella fue el estratega militar que diseñó y aplicó la excepcional táctica de guerra de guerrillas contra los haitianos.
El patricio aprovechó el conocimiento del terreno, la movilidad y el factor sorpresa, con eso desgastó al numeroso enemigo en lugar de enfrentarlo en batallas directas. ¡Genial Mella, un grande!
6. Desde Leónidas, el de 300, hasta Irak
Desde Leónidas (el de la película 300) en la guerra de Termópilas (480 a.c.), la Guerra de Vietnam (1955-1975), donde el «débil» ejército del Viet Cong, de Vietnam del Norte, preparó el terreno selvático y vencieron de forma aplastante a los Estados Unidos y los iraquíes (2003-2011), todos han sido ejemplos de esa estrategia que los dominicanos usamos en el 1844.
No hay comentarios