• Ahora

    ¡Gobierno de continuidad! Abinader mantiene 8 ministros y más 30 funcionarios tras 5 años de gestión




    El presidente Luis Abinader cumple el primer año de su segundo mandato constitucional (2024-2028) y mantiene en sus puestos a ocho ministros y más de 30 funcionarios de diferentes niveles que han sido parte de su administración desde 2020.

    Entre estos se encuentran miembros cercanos de su equipo presidencial, responsables del área económica, social, institucional, y de seguridad del Estado.

    Desde su llegada al Palacio Nacional en agosto de 2020, Abinader ha mantenido a su lado a figuras clave de confianza.


    La vicepresidenta Raquel Peña sigue siendo su principal aliada política dentro del Poder Ejecutivo.




    Eylin Beltrán Soto se desempeña como su asistente personal y secretaria del Gabinete.


    Asimismo, Antoliano Peralta Romero permanece como consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
    MINISTROS QUE SIGUEN EN SUS CARGOS DESDE 2020

    Ocho ministros permanecen en sus respectivas funciones desde el inicio del primer período presidencial de Abinader.


    David Collado dirige el Ministerio de Turismo desde 2020, siendo una de las caras más visibles del gabinete.


    Carlos Bonilla, es el único que ha ocupado el Ministerio de Vivienda y Edificaciones desde su creación en agosto de 2021.


    Víctor Bisonó Haza encabeza Industria, Comercio y Mipymes.


    Mayra Jiménez sigue al Ministerio de la Mujer.


    Franklin García Fermín sigue en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.


    Roberto Álvarez en Relaciones Exteriores.


    Limber Cruz, ministro de Agricultura.
    EQUIPO ECONÓMICO: CONTINUIDAD ESTRATÉGICA

    El área económica del gobierno ha sido una de las más estables durante los dos mandatos.


    Héctor Valdez Albizu, con más de dos décadas en el cargo, continúa liderando el Banco Central.


    Alejandro Fernández se ha mantenido como superintendente de Bancos.


    Samuel Pereyra, administrado del Banco de Reservas.


    Eduardo Sanz Lovatón dirige la Dirección General de Aduanas.


    Luis Valdez permanece al frente de la Dirección de Impuestos Internos.


    También han continuado José Rijo Presbot en la Dirección General de Presupuesto.


    Angelina Biviana Riveiro Disla en el CEI-RD.


    Leonardo Aguilera Batista como presidente del Consejo de la Refinería Dominicana de Petróleo.


    Fernando Durán sigue como administrador del Banco Agrícola.


    Máximo Pérez, director del Instituto Nacional del Azúcar.
    ÁREA SOCIAL E INSTITUCIONAL CON FUERTE LIDERAZGO

    En el gabinete social y otros organismos clave del Estado también se ha consolidado una notable estabilidad.


    Tony Peña Guaba sigue al frente del Gabinete Social.


    Gloria Reyes dirigido el programa Supérate.


    Yadira Henríquez el Plan Social de la Presidencia.


    Milagros Ortiz Bosch continúa dirigiendo la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.


    Carlos Pimentel lidera la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas.


    A estos se suman Jean Luis Rodríguez, en la Autoridad Portuaria.


    Víctor Nicolás Pichardo Custodio, en el Departamento Aeroportuario.


    Rafael Salazar, en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).


    Wellington Arnaud, en el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).


    También se mantienen Felipe Suberví en la CAASD.


    Olmedo Caba, en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).


    Salvador Ramos en Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI)


    Rafael Santos Badía en el INFOTEP.


    José Rubén Gonell en la ONDA.
    Seguridad nacional: continuidad en inteligencia y control de drogas

    En el ámbito de la seguridad del Estado, dos figuras han trascendido más de una gestión.


    Luis Soto continúa como director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).


    Mientras que el contraalmirante José Manuel Cabrera Ulloa permanece como presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), reflejando la confianza del mandatario en el manejo de estas instituciones estratégicas.

    No hay comentarios