• Ahora

    Cuando la lluvia venció a la ciudad: 3 años del legado de la catástrofe del 4/11 que expuso el fracaso del drenaje


    Cuando la lluvia venció a la ciudad: 3 años del legado de la catástrofe del 4/11 que expuso el fracaso del drenaje

    Foto de archivo de las inundaciones en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña por las lluvias del 4 noviembre del 2022.

    Hoy, 4 de noviembre, se cumplen tres años de las intensas lluvias y tormentas eléctricas que el 4 de noviembre de 2022 inundaron Santo Domingo y el Distrito Nacional, dejando un saldo trágico de nueve personas fallecidas y daños materiales por alrededor de mil millones de pesos.

    Qué ocurrió aquel día

    El viernes 4 de noviembre de 2022, a partir de las 4:00 de la tarde comenzó un aguacero extraordinario que afectó la capital y partes de San Cristóbal. La lluvia provocó inundaciones masivas que colapsaron el tránsito: avenidas principales quedaron anegadas, cientos de vehículos quedaron atrapados y miles de personas tuvieron que regresar a pie a sus hogares. La precipitación perdió intensidad después de las 9:00 p.m., pero entonces el daño ya estaba hecho.

    Datos técnicos y registros

    • Acumulados de lluvia: 267 mm en la estación del Parque Mirador Sur; más de 180 mm en la estación central de Santo Domingo Este (registros del INDOMET).
    • Comparativa histórica: aquel evento superó ampliamente otros episodios relevantes, por ejemplo las lluvias de octubre de 2006 (≈158 mm en Santo Domingo).
    • Capacidad del drenaje urbano: especialistas señalaron que el sistema está diseñado para soportar entre 60 y 80 mm por hora, por lo que quedó claramente desbordado ante las precipitaciones registradas.

    Víctimas y causas de muerte

    Las autoridades confirmaron nueve fallecimientos:

    • 5 por ahogamiento.
    • 2 por electrocución (cables expuestos).
    • 2 por derrumbes en zonas vulnerables.
      Las muertes se registraron en sectores como Las 800, La Puya, Bellas Colinas, Villa Claudia, Villa Francisca y La Zurza.

    Impacto en tránsito e infraestructura

    El evento provocó el colapso del sistema de tránsito en la capital: avenidas como John F. Kennedy, Abraham Lincoln y Máximo Gómez quedaron anegadas. Autoridades estimaron que cerca del 60% de las vías principales se vieron afectadas y más de 300 vehículos resultaron varados o dañados.

    Puede leer: Hoy 4 de noviembre hay lluvias, pero no serían igual a los aguaceros del 2022

    Además, numerosas viviendas y negocios sufrieron pérdidas totales o parciales por el desbordamiento de cañadas y la insuficiente capacidad de drenaje.

    Tres años después: persistencia del riesgo

    A tres años del suceso, las lluvias siguen activas en el país por la presencia continua de vaguadas y ondas tropicales, y recientemente el paso de la tormenta tropical Melissa agravó inundaciones y daños en varias regiones —especialmente en la zona Sur—, con afectaciones a la agricultura y daños en puentes y carreteras.

    Lecciones y retos pendientes

    El 4 de noviembre de 2022 expuso vulnerabilidades estructurales y de prevención urbana: red de drenaje insuficiente, ocupación de cauces, y necesidad de sistemas de alerta y respuesta más eficientes. Expertos y autoridades coinciden en que se requieren inversiones en infraestructura hidráulica, mantenimiento de imbornales y campañas de educación ciudadana para reducir la exposición a riesgos hidrometeorológicos.

    No hay comentarios